sust. fem.
1) Geología. Parte de la geología que estudia la disposición y caracteres de las rocas estratificadas. Por la llamada Facies geológica de los estratos, que es el conjunto de caracteres que dependen, no sólo de su naturaleza sino también de la presencia en aquéllos de restos orgánicos fósiles, los geólogos determinan la época, el modo de formación y las condiciones de los terrenos sedimentarios, estableciendo si se trata de aluviones formados por aguas dulces o si tienen carácter marino. Por otra parte, la posición de otros estratos respecto a otros permite establecer su antigüedad relativa. Al espesor de un estrato se le llama potencia denominándose banco, cuando es muy grande. Los estratos no siempre están dispuestos horizontalmente; muchas veces aparecen inclinados a consecuencia de algún fenómeno formativo, por haberse depositado sobre una superficie inclinada o por haber sufrido esa base el efecto de movimientos orogénicos más o menos violentos; en este último caso es posible hallarlos incluso en posición invertida. En un estrato cabe notar; la dirección, o línea de intersección del plano del estrato con un plano horizontal, y el buzamiento, o ángulo que forma con la horizontal la línea máxima pendiente del estrato. La contracción lenta de la litosfera, consecuencia del progresivo enfriamiento del globo y de los desplazamiento de los continentes, origina enormes presiones que actúan sobre los estratos provocando su plegamiento. En tales plegamientos, se distinguen, las porciones más convexas, llamadas anticlinales, y las cóncavas o senclinales; se denominan charnelas las porciones más acomodadas y flancos las que son más o menos planas. Cuando los estratos plegados conservan su paralelismo son concordantes y, en caso contrario, discordantes. Aunque la estratigrafía se ocupa preferentemente de las rocas sedimentarias sus principios también pueden aplicarse a rocas ígneas o metamórficas que, por especiales condiciones, al formarse adoptaron la forma de capas.
2) Disposición seriada de las rocas sedimentarias de un terreno o formación.
3) Estudio de los estratos arqueológicos, históricos, lingüísticos, sociales, etc.