estratigrafía - significado y definición. Qué es estratigrafía
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es estratigrafía - definición

Resultados encontrados: 8
Comisión Internacional de Estratigrafía         
La Comisión Internacional de Estratigrafía (o International Commission on Stratigraphy, ICS) es un importante subcomité científico de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) que se ocupa de la estratigrafía, geología y geocronología a escala mundial. Es esencialmente una subcomisión que trabaja permanentemente y que se reúne con bastante regularidad, además de las reuniones cuatrienales previstas por la IUGS.
Estratigrafía arqueológica         
  • Una nítida estratigrafía en el Cementerio del [[Cerámico]] ([[Atenas]]).
ESPECIALIDAD DE LA ARQUEOLOGÍA Y DE LA ESTRATIGRAFÍA
Estratigrafia arqueologica; Estratigrafia arqueológica; Estratigrafía arqueologica
La estratigrafía arqueológica es el estudio de la superposición de capas o estratos de la tierra en el terreno con una finalidad arqueológica. Cada capa tiene una edad diferente, y según donde encontremos un objeto podemos establecer su antigüedad.
Estratigrafía      
La estratigrafía es la rama de la geología que trata del estudio e interpretación de las rocas sedimentarias y estratificadas, y de la identificacion, descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal, cartografía y correlación de las unidades estratificadas de rocas.

estratigrafía         
sust. fem.
1) Geología. Parte de la geología que estudia la disposición y caracteres de las rocas estratificadas. Por la llamada Facies geológica de los estratos, que es el conjunto de caracteres que dependen, no sólo de su naturaleza sino también de la presencia en aquéllos de restos orgánicos fósiles, los geólogos determinan la época, el modo de formación y las condiciones de los terrenos sedimentarios, estableciendo si se trata de aluviones formados por aguas dulces o si tienen carácter marino. Por otra parte, la posición de otros estratos respecto a otros permite establecer su antigüedad relativa. Al espesor de un estrato se le llama potencia denominándose banco, cuando es muy grande. Los estratos no siempre están dispuestos horizontalmente; muchas veces aparecen inclinados a consecuencia de algún fenómeno formativo, por haberse depositado sobre una superficie inclinada o por haber sufrido esa base el efecto de movimientos orogénicos más o menos violentos; en este último caso es posible hallarlos incluso en posición invertida. En un estrato cabe notar; la dirección, o línea de intersección del plano del estrato con un plano horizontal, y el buzamiento, o ángulo que forma con la horizontal la línea máxima pendiente del estrato. La contracción lenta de la litosfera, consecuencia del progresivo enfriamiento del globo y de los desplazamiento de los continentes, origina enormes presiones que actúan sobre los estratos provocando su plegamiento. En tales plegamientos, se distinguen, las porciones más convexas, llamadas anticlinales, y las cóncavas o senclinales; se denominan charnelas las porciones más acomodadas y flancos las que son más o menos planas. Cuando los estratos plegados conservan su paralelismo son concordantes y, en caso contrario, discordantes. Aunque la estratigrafía se ocupa preferentemente de las rocas sedimentarias sus principios también pueden aplicarse a rocas ígneas o metamórficas que, por especiales condiciones, al formarse adoptaron la forma de capas.
2) Disposición seriada de las rocas sedimentarias de un terreno o formación.
3) Estudio de los estratos arqueológicos, históricos, lingüísticos, sociales, etc.
estratigrafía         
estratigrafía (del lat. "stratus", extendido, y "-grafía")
1 f. Parte de la *geología que estudia las rocas estratificadas.
2 Disciplina encargada del estudio de los distintos estratos de un yacimiento arqueológico, lo que permite establecer su cronología.
estratigrafía         
Expresiones Relacionadas
Estratigrafía         
La estratigrafía (del latín stratum, 'lecho', y del griego γραφή [graphḗ], 'escritura') es la rama de la geología que trata del estudio e interpretación de las rocas sedimentarias, metamórficas y volcánicas estratificadas, así como de la identificación, descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal, cartografía y correlación de las unidades estratificadas de rocas.Weller, J.
Época geológica         
UNIDAD GEOCRONOLÓGICA, DE TIEMPO GEOLÓGICO
Escala Geológica; Época (geología); Epoca geologica; Escala Geologica; Epoca (geologia); Epoca (geología); Época (geologia); Epoca geológica; Época geologica; Época (estratigrafía)
Una época geológica es una unidad geocronológica formal de la escala temporal geológica que representa el tiempo correspondiente a la duración de una serie ( de unos 13 a 35 millones de años ), la unidad cronoestratigráfica equivalente que comprende todas las rocas formadas en ese tiempo. Las épocas son subdivisiones de los periodos geológicos y se dividen a su vez en edades.

Wikipedia

Estratigrafía

La estratigrafía (del latín stratum, 'lecho', y del griego γραφή [graphḗ], 'escritura') es la rama de la geología que trata del estudio e interpretación de las rocas sedimentarias, metamórficas y volcánicas estratificadas, así como de la identificación, descripción, secuencia, tanto vertical como horizontal, cartografía y correlación de las unidades estratificadas de rocas.[1]

¿Qué es Comisión Internacional de Estratigrafía? - significado y definición